Alex Saab, acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro, fue informante de la DEA

Un empresario colombiano al que Estados Unidos acusa de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro colaboró con la DEA durante un año en 2018 y ofreció información sobre los sobornos que pagó a funcionarios de Venezuela, de acuerdo con documentos judiciales de un caso de corrupción que se hicieron públicos este miércoles.

Alex Saab, quien está acusado de haber lavado cientos de millones de dólares provenientes de negocios corruptos con el gobierno de Maduro, giró más de 10 millones de dólares a la Administración de Control de Drogas (más conocida como DEA) como parte de un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses que incluyó numerosas reuniones con agentes y fiscales en Colombia y en Europa.

Sin embargo, Estados Unidos dejó de considerarlo una fuente de información después de que Saab incumplió el plazo que le habían fijado para entregarse y enfrentar acusaciones en el sur de Florida.

La información aparece en un par de documentos presentados de manera sellada en febrero de 2021 y que el juez federal Robert Scola ordenó que se hicieran públicos en una audiencia del miércoles en los tribunales federales en la que también fijó la semana del 11 de octubre como fecha tentativa del juicio a Saab.

Se trata de una fecha preliminar mientras una corte de mayor jerarquía resuelve un pedido del acusado para que su caso sea desestimado, bajo alegatos de que no debió ser extraditado para enfrentar cargos porque goza de inmunidad diplomática.

Scola fijó también una nueva audiencia para el 10 de junio en la que será informado sobre cómo avanza la causa de la inmunidad diplomática en la corte de apelaciones y otra tentativa para el 4 de octubre en la que las partes deberían informarle si están preparadas ya para el juicio.