Amazon ha recibido 4.700 millones de dólares en ayudas fiscales en todo el mundo
Aunque la gran mayoría de estas exenciones fiscales -4.100 millones de dólares- se destinan a proyectos en Estados Unidos, el nuevo informe contabiliza, por primera vez, las subvenciones que Amazon ha recibido más allá de las fronteras estadounidenses, donde en los últimos años ha construido de forma agresiva su red de centros de datos y Amazon Prime.
Entre los 600 millones de dólares en exenciones fiscales recibidas más allá de las fronteras de Estados Unidos se encuentran 15,6 millones de dólares para un almacén de Amazon en Leipzig (Alemania); 10,44 millones de dólares para un almacén de Amazon en Fife (Escocia); 5,1 millones de dólares para un almacén en Asturias (España); 1,3 millones de dólares para un almacén cerca de Lyon (Francia); 2,3 millones de dólares para un centro de llamadas en Edimburgo (Escocia); unos 262 millones de dólares para un centro de datos de Amazon Web Services en Montreal (Quebec); y unos 180 millones de dólares para un centro de datos de Amazon Web Services en Sao Paulo (Brasil).
Pero esos 600 millones de dólares son sólo la punta del iceberg de las exenciones fiscales de Amazon fuera de Estados Unidos, dicen los autores del nuevo informe. Los autores identificaron 407 instalaciones de Amazon en 13 países «en los que existen pruebas o hay razones para creer que Amazon ha recibido dinero público para sus proyectos», en los que no se dispone de datos completos debido a las deficientes leyes y prácticas de divulgación.
«Debido a las deficientes prácticas de divulgación en estos países, los costes de la mayoría de estos acuerdos están ocultos: el total es, sin duda, significativamente mayor», escriben los investigadores. Entre los países en los que los autores del informe encontraron pruebas o «razones para creer» que Amazon ha recibido subvenciones de los gobiernos se encuentran Argentina, Bahrein, Brasil, Canadá, Chile, China, Francia, India, México, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica, España y el Reino Unido.
El nuevo informe, «Amazon.com’s Hidden Worldwide Subsidies» (Las subvenciones ocultas de Amazon.com en todo el mundo), ha sido elaborado por Good Jobs First, una organización de vigilancia sin ánimo de lucro que investiga las subvenciones empresariales, y UNI Global Union, una federación sindical mundial que representa a 20 millones de trabajadores de todo el mundo.
Más que nada, señala lo poco que se sabe sobre el coste de la expansión de Amazon en el extranjero para los contribuyentes extranjeros. Los investigadores que elaboraron el informe, publicado el miércoles, utilizaron datos de registros públicos, informes de inversores y declaraciones de la empresa para identificar las subvenciones.
Desde 2001, el rastreador de Amazon de Good Jobs First ha contabilizado las subvenciones recibidas por el gigante del comercio electrónico y sus filiales en Estados Unidos, la gran mayoría de las cuales han ido a parar a los centros de distribución de los almacenes. Su lista también incluye las subvenciones recibidas por Whole Foods, Zappos y Audible. Muchas de ellas son regalos de los gobiernos locales y estatales.
Aunque las ciudades, sobre todo en zonas desesperadas por el empleo, suelen utilizar exenciones fiscales para atraer a grandes empresas como Amazon para que se instalen, los investigadores afirman que este proceso desplaza a las empresas más pequeñas y perjudica a los contribuyentes, que a menudo necesitan desesperadamente otros recursos públicos.