Headlines

Aranceles de Trump: Gobierno dominicano acelera gestiones

El Gobierno dominicano está intensificando sus esfuerzos para responder a los nuevos aranceles del 10 % aplicados por Estados Unidos a las importaciones, medida que afecta a múltiples sectores de la economía nacional. Estas tarifas, anunciadas recientemente, han generado preocupación en República Dominicana debido al impacto potencial en los productos locales, especialmente aquellos que dependen del comercio con el mercado estadounidense.

Ante esta situación, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, ha tomado la iniciativa de coordinar acciones con Cancillería y otros organismos gubernamentales. El objetivo principal es realizar una evaluación exhaustiva de los productos nacionales que se verán más afectados por los aranceles y de qué manera pueden mitigarse las consecuencias. Según declaraciones del ministro, esta evaluación es clave para establecer una base sólida que facilite las negociaciones futuras en Washington.

Más de 50 países que también han sido perjudicados por las políticas arancelarias de Estados Unidos se encuentran en proceso de diálogo con la administración de Donald Trump, buscando soluciones y acuerdos que puedan aliviar las tensiones comerciales. Este contexto internacional brinda una oportunidad para que República Dominicana se sume a las negociaciones y defienda sus intereses comerciales en el marco de un esfuerzo global por preservar la estabilidad económica.

El DR-Cafta, el acuerdo de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, se posiciona como un recurso estratégico en este escenario. Las autoridades nacionales buscan utilizar los términos del acuerdo para respaldar sus argumentos y reducir el impacto de los aranceles sobre los productos locales, destacando la importancia de mantener un comercio justo y equilibrado.

Víctor Bisonó ha enfatizado que estas gestiones se están llevando a cabo de manera meticulosa y organizada, destacando la colaboración entre diversas instituciones gubernamentales para alcanzar resultados efectivos. A medida que avanza este proceso, se espera que el país pueda fortalecer su posición frente a Estados Unidos y asegurar condiciones comerciales más favorables para los sectores afectados.