Colegio Médico y sectores de educación aconsejan enviar a los niños a las aulas

El Colegio Médico Dominicano (CMD) y algunos sectores de educación recomendaron a los padres enviar este martes a sus hijos a las aulas a recibir las clases presenciales, como dispuso el Gobierno el pasado fin de semana.

El presidente del CMD, Senén Caba, considera que los niños estarán más seguros en las escuelas con tutores que los guíen de cómo cuidarse, además de que serán vacunados y se les protegerá de delitos en su contra, porque se ha demostrado que los abusos aumentan en los hogares durante las cuarentenas.

Explica que a la luz de los criterios científicos de sociedades especializadas de salud y líderes de diferentes áreas, (infectólogos, pediatras, directores de clínicas, especialistas de vacunación, neumólogos y otros), que valoraron la situación socioeconómica de República Dominicana, se determinó que los menores que se quedan en casa tienen más probabilidades de contagiarse.

Detalla que son más pasibles a infectarse porque no son supervisados por sus padres debido a que la madre, que en un gran porcentaje de hogares hace el papel de papá y mamá, estará trabajando.

El presidente del CMD sostuvo que la situación social, incontrovertible de los hogares dominicanos, de mayoría monoparental, con sustento económico de un trabajo informal y, por ende, precariedad en el acceso de servicio de internet, se ponderó en una reunión con el Gabinete de Salud el pasado el pasado fin de semana.

Los niños de la mayoría de los hogares dominicanos “tienen que permanecer solos en casitas pequeñas en los barrios, donde se carece de internet, ¿de qué virtualidad se le puede hablar a esos niños?, además se ha demostrado que durante las cuarentenas de la pandemia se incrementaron los abusos sexuales en niños, los embarazos en adolescentes, los actos de pedofilias y las violaciones sexuales y, lo más importante aún, es que las infecciones en las casas o en las calles son más frecuentes que en las escuelas”, dijo Senén Caba a Diario Libre.

Sostuvo que no se inmiscuye en las decisiones que tomen los profesores en su asociación, que son de tipo gremial y “no necesariamente científica”.