Headlines

Fuertes aranceles de Trump sacuden la industria de la moda mundial

La industria de la moda global se vio sorprendida tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de la imposición de aranceles significativamente elevados a las importaciones, los más altos en casi un siglo. Esta nueva política arancelaria establece un arancel base del 10% para todos los bienes importados, pero impone gravámenes considerablemente mayores a varios países con déficit comercial con Estados Unidos, muchos de los cuales son importantes centros de producción de prendas de vestir. Entre los países más afectados se encuentran Vietnam con un arancel del 46%, Camboya con un 49%, Bangladesh con un 37% y China, cuya tasa arancelaria total asciende al 54% tras sumarse un nuevo 34% a los aranceles ya existentes. La Unión Europea también enfrentará un arancel del 20%.

La implementación de estos aranceles, que entraron en vigor de inmediato, generó una reacción negativa en el mercado de valores, con las acciones de destacadas empresas de moda como Ralph Lauren, Lululemon y Nike experimentando desplomes significativos en las operaciones fuera de horario. Desde la Asociación de la Industria de la Moda de Estados Unidos (USMA) se expresó una profunda decepción por esta medida, advirtiendo que afectará especialmente a las marcas y minoristas de moda estadounidenses. Dado que Estados Unidos importa más del 98% de su ropa y aproximadamente el 99% de su calzado, prácticamente todos los artículos de moda que se venden en el país estarán sujetos a estos nuevos costos.

Analistas de JPMorgan advirtieron que estas políticas comerciales sin precedentes podrían llevar a las economías de Estados Unidos y del mundo a una recesión este año. Se espera que las perturbaciones se extiendan por toda la cadena de suministro de la moda, desde las fábricas hasta los fabricantes textiles y los agricultores, ya que las empresas buscarán reducir costos. Las marcas y minoristas se enfrentan a la difícil decisión de absorber los costos o trasladarlos a los consumidores a través de aumentos de precios, en un contexto de creciente preocupación por la inflación y la disminución de la confianza del consumidor. Incluso las empresas de lujo, que habían considerado a Estados Unidos como un mercado resiliente, y las marcas deportivas, que habían diversificado sus proveedores fuera de China, se verán afectadas por estos nuevos aranceles.