Gobierno pagó RD$33,564 millones más en remuneraciones en el 2021

Si bien el poder público disminuyó los gastos en viáticos y retratos el año pasado, no logró disminuir la carga completa de indemnizaciones en forma abierta, ya que éstas, en el ámbito público no monetario (SPNM), se expandieron en 33.564 millones de pesos en comparación con 2020.

El SPNF incorpora al Gobierno Central, las administraciones estatales cercanas, los organismos no monetarios independientes y descentralizados, las empresas públicas no monetarias y las fundaciones públicas de la Seguridad Social. La mayor oferta en compensaciones la tiene la Administración Central, con un 69,61%, seguida en importancia por los organismos descentralizados e independientes con un 23,48%.

Las cifras están contenidas en el informe “Estado de recaudación e inversión de las rentas”, correspondiente al periodo fiscal 2021, remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional el pasado 16 de marzo, y elaborado por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Hacienda.

En el documento, de 282 páginas, se detalla que, al 31 de diciembre del 2021 y 2020, los gastos por concepto de remuneraciones representan balances de 340,184,873,301 pesos y 306,620,867,336 pesos, respectivamente. 

Cabe destacar que en el informe no se reporta un monto en 2020 por concepto de jubilaciones y pensiones, pero en 2021 sí.

Solo en el Gobierno Central, al 31 de diciembre de los períodos fiscales 2021 y 2020, los gastos por remuneraciones presentan balances de 236,794,939,849 pesos y 216,161,463,218 pesos, reflejándose un incremento de 20,633,476,631 pesos, presentando mayor impacto en las cuentas Sueldos para cargos fijos, Sueldos para personal temporero y Prestaciones y bonificaciones.