La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo
[5:25 p. m., 10/2/2021] Israel Periodista: El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco solicitó al pleno del hemiciclo que el procedimiento de que la pieza fuera declarada de urgencia se aprobó en primera lectura y se formará una comisión para conocer la urgencia en la sesión que de inmediato fue convocada para este jueves.
Dijo que la decisión fue tomada en virtud del consenso logrado entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República con la intermediación del presidente Luís Abinader.
“Nosotros entre ayer y hoy hemos celebrado varias reuniones a parte de la que se hizo el sábado a petición del ciudadano presidente de la República, en el día de ayer estuvimos juntos los voceros de todas las bancadas del Senado y de la Cámara de Diputados. En un ejemplo de consenso y como debiera ser siempre, precisó Pacheco.
La pieza legislativa tiene por objeto crear una Zona que abarca las provincias: Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, y establecer un marco normativo que disponga las reglas para el otorgamiento de un componente que incentives a las empresas que se instalen dentro del territorio que comprende la zona especial y la fijación del plazo de vigencia.
En el artículo 2 la ley tiene aplicación e implementación en todo el territorio de las provincias: Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, y en general en todo el territorio nacional.
En su párrafo único el artículo contempla que los productos, bienes y servicios elaborados por las empresas acogidas a la presente ley podrán ser comercializados en todo el territorio nacional.
Comisión Especial
La comisión que se encargará de estudiar la pieza la presidirá el diputado Vertico Santana y la integran los diputados Francisco Javier Paulino, Yuderka de la Rosa, Gady Corporán, Sonia Agüero, Elías Wessin Chávez y la diputada Fil Peguero.
La comisión de inmediato fue convocada a una reunión este jueves a la 8:00 de la mañana en el Salón Danilo Medina Sánchez.
Otras iniciativas
Los diputados en la sesión de este miércoles aprobaron en primera lectura el proyecto que modifica la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias de la República Dominicana.
El presidente de la Comisión Permanente de Industria y Comercio Darío Zapata que estudió la iniciativa al motivar la pieza dijo que la misma tiene por objetivo modificar los artículos 51, 132 y 136 de la Ley 45-30.
Manifestó que la modificación en primer término consiste en primer término modificar el Sistema de Registro Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Expuso que en la Ley actual se establece que el Ministerio de Industrias y Comercio solo podrá contratar a una entidad para que dicha entidad pueda contratar y adquirir un Software para que haga el Registro Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Acotó que lo que se busca es modificar que el Ministerio de Industrias y Comercio sea la administradora del sistema y podrá contratar entonces a una entidad para que adquiera el Software.
Explicó que la Modificación de la ley deberá entrar en vigencia el 18 del presente mes de febrero, pero ante las dificultades para poder instalar el sistema moderno de todo lo que tiene que ver con la Garantía Mobiliaria, lo que se busca es que la vigencia de la ley se extienda hasta 24 meses y se establezca una fecha fija que va a ser el 20 de enero del 2023 la puesta en vigencia.
La pieza de la autoría del diputado y presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, en su artículo 51 establece que el Sistema Electrónico de Gara…
[5:25 p. m., 10/2/2021] Israel Periodista: Diputados aprueban prórroga estado de emergencia por 45 días más
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó la resolución del presidente Luís Abinader de una prórroga por hasta 45 días el estado de emergencia en todo el territorio nacional, declarado en el Decreto presidencial No.265-20 del 20 de julio de 2020, y prorrogado por los Decretos No. 430-20 del 1.o de septiembre de 2020; 553-20 del 15 de octubre de 2020, y el 6-21 del 12 de enero de 2021.
La pieza legislativa contó con el voto favorable de los diputados de las diferentes bancadas.
El presidente Luís Abinader en la comunicación enviada al congreso Nacional explica que Gracias a las medidas de distanciamiento social adoptadas durante el estado de emergencia se ha logrado ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual, si bien es importante procurar una paulatina reapertura económica, es necesario mantener el toque de queda y otras de las medidas de distanciamiento.
Explica en la misiva que la situación generada por la pandemia a nivel mundial sigue en uno de sus momentos críticos y en muchos países se han tenido que retomar medidas drásticas de confinamiento tras el considerable repunte del nivel de contagio. En el país, el nivel de contagio se ha logrado contener hasta cierto punto gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las medidas de distanciamiento social.
“Si continuamos con esta estrategia y logramos una desescalada gradual y segura del toque de queda y las demás medidas, podremos evitar un repunte de una magnitud tal que sus repercusiones sean aún más fuertes sobre la sociedad y economía dominicanas”, precisa el mandatario en la comunicación enviada al Congreso.
Indica que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos especializados, el distanciamiento social es una de las medidas más efectivas para evitar la propagación de la pandemia, por lo que es necesario seguir implementando el toque de queda y las demás medidas de este tipo.
El actual estado de emergencia en todo el territorio nacional concluye el próximo 2 de marzo, y la nueva disposición entrará en vigencia el 3 de marzo
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco al cerrar la sesión convocó a sus colegas para sesionar este jueves a partir de las 11:00 de la mañana.
[5:25 p. m., 10/2/2021] Israel Periodista: CD envía al Consejo de Disciplina solicitud del Senado para que investigue incidente del pasado jueves
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados envió al Consejo de Disciplina de ese órgano legislativo un informe enviado por el Senado de la República sobre los incidentes ocurridos el pasado jueves, donde oficinas resultaron con los cristales rotos por persona que reclamaban la entrega del 30% de las AFP.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, luego de dar lectura a la comunicación remitida por el Senado de la República, solicitó al Consejo hacer las investigaciones que tenga que hacer y rendir en la próxima sesión un informe con las recomendaciones de medidas disciplinarias que considere haya que tomar.
“No vamos a hacer juicio de valor, pero como hay una comunicación dirigida por el estamento oficial denominado, reitero Senado de la República, nosotros vamos a remitir de inmediato al Consejo de Disciplina que integran varios diputados y que ya tiene en sus manos una situación similar que aconteció, donde varios diputados cuyos vehículos fueron agredidos”, manifestó Alfredo Pacheco.
Indicó que el informe enviado por el Senado de la República está acompañado de videos, audios y otras situaciones para que el Consejo de Disciplina se avoque a recomendar al pleno de la Cámara la solución que entiende que deben ser tomadas.
“Yo le quiero pedir al Consejo de Disciplina que se reúna con todo el que tiene que reunirse para que en la próxima sesión ordinaria que se celebre, sea la semana que viene o cuando volvamos a reunirnos podamos tener la posibilidad de discutir esa situación” manifestó Pacheco.
Pacheco manifestó a los congresistas que no se puede legislar con inseguridad, tras aclarar que, si fuese el hecho de que al Congreso se registraran manifestaciones de protesta simplemente, no habría ningún problema, porque la protesta es parte de la democracia.
“Y lo digo con mucha responsabilidad, de que hemos tenido varios periódicos de circulación nacional y prácticamente el reclamo de una gran parte de la opinión pública nacional que está solicitando que se tome carta en ese asunto y que no nos quedemos de brazo cruzado como si no estuviera ocurriendo nada”, puntualizó Pacheco.
En ese mismo sentido, el vocero de la bancada del Partido Reformista Social Cristiano PRSC, Máximo Castro Silverio, manifestó que en los próximos días esa bancada fijará su posición, ya que un miembro de la misma es señalado como responsable de los incidentes.
Fuente externa